sábado, 30 de julio de 2016

Cuidados de tatuaje: Diario del proceso de sanación de mi tattoo desde el primer día!

Y como quería que mi blog tuviera una primera entrada bien sustanciosa, les presento a mi nuevo tatuaje, es un personaje muy particular de Jiji, el gato de Kiki de la película animada de Studio Ghibli, Kiki's delivery service.

Debido a que he visto en otros blogs y foros que hay muchas personas que desean conocer el ciclo de sanación del tatuaje, llevaré aquí en este post, un diario para mostrarles cómo sana y cómo me lo voy cuidando.

DIA 1: RECIÉN HECHO

A las 7 entré al estudio de mi amigo e ilustrador genialsísimo Khristian de Medich (recomendadísimo), ya me he hecho algunos otros tattoo con él y ha sido denuevo mi elegido para realizar este tatuajillo. Nos demoramos una hora y media (wow) y pues son las 9:30 y ya estoy en casa. 

¡duele el tattoo como punzadas! es algo incómodo pero no me incapacita, tengo sangre y fluidos cicatrizantes que mi cuerpo ha segregado, está irritada la zona, del estudio salgo con papel chicle y un poco de vaselina encima del tatuaje, pero apenas llegue a mi casa me voy a lavar.


Son la 9:10 y he llegado a mi casa, NO SÉ cómo subí las escaleras... en realidad..es incómodo pero como dije antes, no es horrible, es algo que varía según la manera en que apoye el pie en el suelo.
Me retiro el plástico transparente (papel chicle) que me puso el tatuador en el estudio, me lavo con jabón líquido y agua FRÍA...por NINGÚN motivo agua caliente mientras sana.

Me seco con una SERVILLETA a toquecitos, ya que usar papel higiénico te deja residuos de papel que son muy difíciles e incómodos de quitar. se siente baboso y con partes más babosas que otras, esto no es raro, es completamente normal sentir el tatuaje así. Me puse en bethene en cantidad moderada (ni mucho ni poco) y me cubrí con el papel chicle.

DÍA 2: PLÁSTICO Y LAVADAS
Hoy me levanté a las 7 de la mañana, me metí a bañar evitando que el agua tocara el plastico y esa zona del pie, cuando salí del baño me retiré el plástico y me lavé con cuidado el pie en el lavamanos, con agua fria y jabón líquido, me sequé y entré a mi cuarto para ponerme el Bethene y el plástico. Luego me vestí con PANTALÓN  SUELTO para evitar que el sol me diera en la zona del tattoo.

Estoy en la universidad, son las 12 del día, voy en compañía de mis amigas al baño para lavarme el tattoo, me retiro el papel chicle, cojo jabón líquido común y corriente, me lavo suavemente, se siente baboso aún, me seco con servilleta con toquecitos, me pongo el Bethene y el plástico. Me seco el resto del pie con un poco de papel higiénico, me pongo la media y el zapato y listo!, me voy para la clase, esto lo haré en la tarde cuando regrese a casa denuevo, el tatuaje está menos irritado, pero tiene zonas que se ven más brillantes que otras, debo tener cuidado al secarlas.
 foto mañanera!

DÍA 3: PLÁSTICO Y LAVADAS OTRA VEZ
Al levantarme cumplí la misma rutina que ayer.
Hoy el tattoo está mejor, me duele menos, pero aún es un tris difícil caminar, hoy caminé mucho, son las 12 y estoy en el metro, apenas llegue a casa me lavaré y haré el ritual Bethene+Plástico de costumbre, hoy es el penúltimo día de usar el plástico.
El plástico debe usarse ÚNICAMENTE POR 3 DÍAS,   ya que este solamente evita que el tatuaje roce mucho con la ropa y se pueda dañar, también evita que bacterias entren a la piel herida y mantiene la hidratación prolongada de la zona. Si se usa más días podría causar infecciones ya que el tatuaje es lo mismo que cualquier otra HERIDA ABIERTA y para sanar debe dejarse "respirar". Pasado mañana dejaré de usarlo. La apariencia del tatuaje no ha cambiado.


DÍA 4: ÚLTIMO DÍA DE USO DEL PLÁSTICO (3 DÍAS DESPUÉS DE HABERME HECHO EL TATUAJE)
Hoy es la misma rutina en el baño y lavamanos, Bethene y Plástico, y así como todos estos días, pero hoy me retiraré el plástico definitivamente! estoy muy contenta, caminar ya no me molesta tanto y estoy muy feliz, poco a poco va sanando, siento un poco de picor en la zona pero esto hace parte del proceso de cicatrización.

Son las 6 de la tarde y ha llegado la hora final para el plástico: me retiré el plástico, me lavé  en el lavamanos con agua fria y jabón líquido, dejé secar el tatuaje al aire un rato y luego con la servilleta a toquecitos, esperé que secara mejor y me puse la crema Bethene en la zona de forma moderada, ahora debo estar  PENDIENTE  de que el tatuaje no se me seque mucho o se deshidrate, así que cada dos horas o cuando veo que el tatuaje está un poco seco, me echo un poco de Bethene, y así todo el tiempo. Para dormir me echo el bethene en mayor cantidad y trato de no apoyar el pie (mientras soy consciente) por el lado del tatuaje para no quitarle la crema (al menos mientras no cambie de posición, ya que me muevo demasiado!).

Me han salido algunos pelitos en el pie jajaja sorry! pero no puedo quitármelos, NO DEPILARSE mientras que el tattoo está sanando es fundamental ya que ..básicamente te puedes arrancar la piel nueva y la embarras, no te diré más.

DÍA 5: SIN PLÁSTICO
Hoy no me duele para nada caminar, estoy feliz, me encanta este tattoo y me he visto la película un par de veces jajaja. Anoche me fue bien, el tatuaje amaneció seco..seco..al 100%, así que lo primero que hice en la mañana fue bañarme evitando que el agua caliente tocara mi pie en esa zona, me lavé como de costumbre en el lavamanos con agua fría y jabón líquido, me sequé a toquecitos con una servilleta y esperé que se secara a la interperie un poco, luego me vestí con un pantalón suelto y luego me alcé la bota, me eché el bethene, y listo. me quedé así, mi tattoo pica! quisiera rascarlo pero me rasco ALREDEDOR de él, nunca sobre él.
Veo que el tatuaje tiene una capa un poco más seca, esta caerá pronto así como mudando de piel, pero por ninguna razón debo arrancarla, ella irá desprendiéndose sola. Podemos ver que el tatuaje se ve un poco seco aunque tiene crema.

DÍA 6: PICOR Y COMIENZO DE MUDA DE PIEL
Me levanto, me aplico Bethene ya que estaba muy seco y no iba a bañarme inmediatamente (es domingo), entonces luego de lavar alguna ropa y organizar entro al baño para bañarme, pongo el agua tibia, casi fría, y me baño normalmente, sin evitar que el agua toque mi pie, le echo jabón en barra a la zona del tatuaje y me lo lavo sin problema, suavemente. Me seco con servilleta, dejo que se seque un poco a la interperie y le pongo Bethene, cuando le estaba echando el Bethene me dí cuenta de que alguna piel se levantaba un poco y se asentaba, NO ME FROTO demasiado para que el tatuaje pueda sanar bien y la piel se desprenda de manera natural.
En la foto podrán ver el tatuaje con alguna piel un poco rugosa levantada, le puse la crema.

DÍA 7: MUDA DE PIEL
Cumplo la rutina diaria, pero no me lavo el tatuaje sino una vez en el día (en la mañana), empiezan a caer algunos pedacitos pequeños de piel cuando me echo la crema o me lavo, se despegan poco a poco, por ningún motivo tiro de los pellejitos de piel o costras, tampoco uso nada distinto a mis manos, agua y jabón para lavar el tatuaje, el color se ve ahora más intenso y las sombras y otros colores empiezan a verse mucho más. Me aplico Bethene regularmente para evitar que la zona se seque.  En la imagen pueden ver una oreja que tiene una costra, poco a poco caerá. Uso ropa suelta.

DÍA 8: MUDA DE PIEL
Mi piel sigue mudando por pedacitos del tatuaje, los pedazos que ya están sin pellejitos los cuido mucho con crema, el tatuaje no duele para nada en este momento, poco a poco va cayendo la piel.
Los bordes son lo último que se cae. Me lavo en la mañana y me humecto a lo largo del día.

DÍA 9: MUDA DE PIEL
La mayor parte del tatuaje ya ha mudado, es increíble lo poco que mudé, al bañarme uso un perfilador de cejas recién comprado y con él me rasuro los pelitos de alrededor del tatuaje, esto lo hago con muchísimo cuidado de no tocar ni lastimar con la cuchilla el tatuaje ni sus bordes, solo trabajo directamente sobre el vellito que deseo quitar,



Pase lo que pase estaré aquí informando, no se pierdan de nada. Esto aún no ha terminado.


1 comentario:

  1. Si dentro de tu tatuaje sientes como chicle y ahi momentos que duele o quema pero no presenta signos de infeccion

    ResponderEliminar